Artistas representados
-

Claudia Robles-Gil
(n. Ciudad de México, 1995)
-

Gabriel Delgado
(n. La Habana, Cuba, 1985)
-

Daniel Hourdé
(n. Boulogne Billancourt, Francia, 1947)
-

Yaciel Martínez
(n. Pinar del Río, Cuba, 1978)
Mercado secundario
-

Donald Sultan
Artista estadounidense conocido por sus pinturas y esculturas que combinan abstracción y realismo. Utiliza materiales industriales como alquitrán y linóleo para crear imágenes audaces de flores, frutas y desastres, explorando la fragilidad de la vida y la transformación de lo cotidiano en algo monumental.
-

Tomás Sánchez
Artista cubano conocido por sus paisajes místicos y detallados, que invitan a la meditación y la reflexión sobre la naturaleza y el medio ambiente. Sus obras combinan el realismo con un profundo sentido espiritual.
-

Mathias Goeritz
Escultor y pintor alemán-mexicano, conocido por su obra “La Ruta de la Amistad” y por sus torres en Ciudad Satélite, que fusionan arte, arquitectura y espiritualidad, influyendo en el movimiento de la arquitectura emocional en México.
-

Roberto Diago
Artista cubano contemporáneo, su obra aborda la historia de la esclavitud y la discriminación racial en Cuba. Utiliza materiales reciclados y técnicas mixtas para explorar la identidad y la memoria colectiva.
-

Diego Rivera
Muralista mexicano de renombre mundial, conocido por sus frescos que reflejan temas sociales, históricos y políticos de México. Su trabajo en la Escuela Mexicana de Pintura influyó en generaciones de artistas.
-

Alfredo Zalce
Pintor y muralista mexicano que representó temas de justicia social y vida rural. Su obra destaca por su compromiso político y su técnica precisa, utilizando colores vibrantes y figuras estilizadas.
-

Sofía Bassi
Pintora surrealista mexicana conocida por sus paisajes fantásticos y temas esotéricos. Su obra explora el misterio, el simbolismo y la espiritualidad, fusionando influencias surrealistas con la cultura mexicana.
-

Estrella Carmona
Artista plástica mexicana que trabaja principalmente en la pintura y el grabado, explorando temas de la feminidad, el cuerpo y la naturaleza a través de un lenguaje abstracto y colorido.
-

Leonora Carrington
Pintora y escritora surrealista británico-mexicana. Su obra, llena de criaturas fantásticas y paisajes oníricos, explora la magia, el misticismo y el inconsciente. Es una figura clave del surrealismo en México.
Colaboradores
-

Daniel Hourdé
Nacido en Boulogne Billancourt, Francia, en 1947, inició como galerista y pintor. Ahora se expresa principalmente a través de la escultura, el dibujo y las instalaciones, y es, decididamente, en sus obras sobre el cuerpo humano donde penetra de manera trágica y lúdica, en la línea del cristianismo y el manierismo, donde se muestra su absoluta libertad.
-

Ernesto Estévez
Estévez representa hoy, en la isla, la máxima expresión de la tradición del paisajismo pictórico cubano. Vive y trabaja en La Habana, Cuba.
-

Eloy Tarcisio
La obra de Eloy Tarcisio, artista visual, se caracteriza por la creación en medios expresivos e intensos, con notoria raíz en la cultura mexicana a través de la pintura, dibujo, escultura, grabado, instalación, performance, obra de arte en proceso y medios insólitos, teniendo un papel protagónico de primera línea en el arte contemporáneo.
-

Chica Ayala
A partir de relaciones personales entre formas, colores y el proceso de elaboración —un cuidado balance entre lo fortuito y lo controlado—, Ayala produce matrices de imágenes para pinturas epoxi en las que inserta pigmentos acrílicos y gotas sobre la superficie de un lienzo. Las pinturas «táctiles» de Ayala poseen una luminosidad y una sensualidad interna únicas unidas a una técnica compleja de su propia autoría.

