Chica Ayala

(1974, Monterrey, MX)

Chica Ayala realizó sus estudios de escultura en la Universidad Iberoamericana (2014) y complementó su dominio en las técnicas tradicionales de la escultura, en el taller de Gustavo Salmones, en Ciudad de México. Se formó en la cerámica de alta temperatura y raku en el Taller Olvido, con Hilda San Vicente (2012).

A partir del 2012, Ayala ha participado, de manera ininterrumpida, en diversas exposiciones anuales conmemorativas del Salón Dès Aztecas (ediciones de 2012 a 2022).

Sus exposiciones individuales: La forma del alma (2023) en la Galería Casa EME, y Volumen y color en el Centro Cultural Pedregal, 2022.

Ha participado en diversas exposiciones colectivas como Salón Dés Aztecas, 35 años de arte (2023); en 2022 presentó Llegan rodando de México a Belice en el Instituto de Cultura de México en Belice, y A pesar de la realidad en la ARM NFT & Contemporary Art Gallery, Liliths de mayo invitadas al paraíso en la galería La Mercantil del Diseño, en Ciudad de México; están también Subasta Silenciosa Edificando Sueños en el Centro Cultural Fátima de Monterrey y la Colectiva en Galeria Mosaico en Ciudad de México (2022); Art Raiders en la galería La Mercantil del Diseñ(2021); en la Ralwins Gallery, en Atlanta, Georgia, EUA y en la I Bienal de Panamá, en el Pabellón de México, ambas de 2020; Reflejos de Pushkin (2019) y en la International Art Fair Inspire, en el marco de la Art Week en Miami, Florida, EUA (2019); la Feria de Arte en The American School Foundation, Ciudad de México (2018), y Dialéctica entre el límite y el trazo (2018); la Subasta de Arte Fuck Cancer en la ciudad de Monterrey (2015); Rasgos comunes (2013) en el taller El Olvido, en Ciudad de México, Mírame y no me toques (2007) en el museo El Centenario de la Secretaría de Cultura de San Pedro Garza García, Monterrey.

Su obra se encuentra en colecciones privadas de Estados Unidos y México.