Paisajes bajo sospecha

Carlos Zorrilla, Giselle Lucía Navarro, Greta Reyna, Javier Barreiro, Lianet Martínez, Omar Tirado, Rosa Cabrera

octubre 23 - noviembre 22, 2025

Picci Fine Arts, Ciudad de México

octubre 23 - noviembre 22 de 2025

Recepción de inauguración: jueves 23 de octubre de 2025, 7-10 pm

Picci Fine Arts, en colaboración con el Consejo Nacional de Artes Plásticas (Cuba) se complace en presentar “Paisajes bajo sospecha”, una exposición colectiva que reúne a un grupo de destacados artistas cubanos de la nueva generación: Carlos Zorrilla Montes, Javier Barreiro, Omar Enrique Tirado, Giselle Lucía Navarro, Greta Reyna, Lianet Martínez y Rosa de la Caridad Cabrera.

La muestra, curada por Lisset Alonso Compte, estará abierta al público del 23 de octubre al 22 de noviembre de 2025 en las tres salas de la galería, e incluye pintura, instalación, fotografía, textil y obras mixed media.

Sobre la exposición:

PAISAJES BAJO SOSPECHA reúne a un grupo de artistas cubanos de esa generación que se reconoce como emergentes dentro del panorama artístico nacional, pero cuya presencia en muestras, concursos y ferias de arte han venido legitimando su trabajo, muy a pesar la juventud de sus protagonistas. Como ya delata el título, las obras seleccionadas discursan entorno a la idea de paisaje, proponiendo una lectura que incorpora la sospecha como herramienta crítica para desentrañar las capas ocultas que se vislumbran a través de las grietas que pueblan los escenarios naturales y construidos que habitamos cada día. De esta manera, las propuestas le dan continuidad a ese hálito tropológico y de vocación social que históricamente ha caracterizado al arte cubano, pero se mueven también con soltura en el terreno de la experimentación y las tendencias más actuales del arte contemporáneo.

Carlos Zorrilla, Giselle Lucía Navarro, Greta Reyna, Rosa Cabrera, Lianet Martínez, Omar Tirado y Javier Barreiro dialogan en esta muestra a partir de sus experiencias generacionales y personales, explorando cómo el paisaje se convierte en un escenario de incertidumbre y transformación. Sus obras desdibujan la frontera entre lo exterior y lo íntimo, evidenciando cómo el entorno social y político impacta en la construcción del yo y del espacio habitado.

La migración, tema recurrente, aparece no solo como desplazamiento físico sino como condición existencial que desestabiliza la idea de hogar y pertenencia. La crisis social, con sus efectos visibles en el paisaje y en la vida cotidiana, se refleja en imágenes fragmentadas, cargadas de ausencias y tensiones. Al mismo tiempo, el paisaje interior y doméstico emerge como espacio de resistencia y reconstrucción, donde se inscriben memorias, deseos y conflictos.

Carlos Zorrilla y Javier Barreiro, con una pintura de atmósferas difusas y horizontes desvanecidos en un caso, y densos empastes en el otro, convierten el paisaje en un testimonio de la experiencia migratoria. Sus lienzos, son mapas emocionales donde la travesía, la pérdida y la esperanza se funden en imágenes evanescentes y descarnadas que reflejan la inestabilidad de quienes cruzan fronteras físicas y existenciales. Sus paisajes son tanto geografía como estado de ánimo: espacios en fuga, marcado por la nostalgia y la resiliencia.

Giselle Lucía Navarro, Greta Reyna, Lianet Martínez, Rosa Cabrera y Omar Tirado —cuyas prácticas exploran desde la pintura hasta la instalación, la fotografía y el tejido— expanden el discurso hacia el paisaje interior y doméstico. Sus obras interrogan la intimidad del hogar, la memoria familiar y los pequeños rituales cotidianos, revelando cómo lo aparentemente seguro puede tornarse sospechoso bajo la presión de la crisis. El hogar, lejos de ser refugio, se vuelve escenario de ausencias, desplazamientos y reconstrucciones identitarias.

Paisajes bajo sospecha propone así un recorrido por geografías en tensión, donde lo visible y lo invisible, lo propio y lo ajeno, se entrelazan en una cartografía afectiva y política. Los artistas aquí reunidos no solo representan paisajes: los ponen en duda, los habitan desde la sospecha, y nos invitan a mirar más allá de la superficie para descubrir las fisuras y potencias que laten bajo la piel de lo cotidiano.

Esta exposición es, en definitiva, una invitación a repensar el paisaje contemporáneo como un espacio en disputa, atravesado por historias personales y colectivas, donde cada trazo, cada imagen, es testimonio de una generación que se enfrenta al reto de imaginar nuevos horizontes en medio de la incertidumbre.

Lisset Alonso Compte

Curadora

Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam

Descarga el PDF

  • Lianet Martínez

    Cienfuegos, 1993

    Licenciada en Artes Visuales por el ISA (2019). Ha participado en varias ediciones de la Bienal de La Habana, en ferias como Zona MACO y Osaka Art Fair, y fue beneficiaria de la beca Rockefeller. Su obra investiga el objeto como símbolo y portador de contenido.

  • Carlos Zorrilla Montes

    (La Habana, 1988)

    Pintor formado en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro (2009) y el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana (2023). Su obra, centrada en la historia del arte y la migración, ha sido expuesta en la Bienal de La Habana y en galerías de Cuba, México y Estados Unidos, formando parte de colecciones privadas internacionales.

  • Eleanor Parks

    RESPONSABLE DE SOSTENIBILIDAD

    Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más.